Mostrando entradas con la etiqueta EIR2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EIR2. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Curso Recursos y activos para la salud EIR R1


Porque El Cielo Es Azul?


Este mes de diciembre realizamos el curso de activos y recursos de salud dentro de la formación en Salud comunitaria con los residentes de enfermería familiar y comunitaria. Os dejamos las presentaciones y las lecturas indicadas en el material adicional del curso.

Descárgate las diapositivas del curso

-Determinantes de salud.
-Salutogénesis. Activos para la salud
-Recursos en salud comunitaria

Material de interés

-EASP. Formación en salutogénesis. M.Hernán,A.Morgan...
-Metodología mapeo de activos en salud. Gaceta Sanitaria
-Promoción de la salud basada en la evidencia. Cofiño et al. Revista Atención Primaria 2005
-Recomendaciones PACAP para iniciar una intervención comunitaria.
-Monográfico Atención comunitaria en la Revista Clínica electrónica de atención Primaria. 2005
-Los hechos probados. Marmot
-Redes comunitarias en la crisis del  COVID-19. Ministerio de Sanidad. Abril 2020
-Guía "Acción comunitaria para ganar salud". Ministerio de Sanidad. Mayo 2021


Articulos AMF:


Enlaces de interés


-PACAP
http://www.pacap.net/pacap/
-Revista Comunidad
http://comunidadsemfyc.es/
- Observatorio de salud de Asturias
www.obsaludasturias.com
-Caja de Herramientas comunitarias
http://ctb.ku.edu/es
- Blog de salud comunitaria
http://saludcomunitaria.wordpress.com/
-Blog salud pública y otras dudas
Blog salud pública y otras dudas


Las instrucciones de la actividad para 2022 se os mandarán por correo electrónico.


Actualizado 29 de diciembre 2021

viernes, 3 de diciembre de 2021

CURSO MIR4 - EIR2 COMUNICACION MALAS NOTICIAS





Diapositivas de la presentación:

Comunicación de Malas noticias _Mª Angeles Torres. Psicóloga clínica Dpto Alicante-HG


Lecturas recomendadas:


Malas noticias:

    - Comunicación clínica.Dar-Malas-Noticias__JJ-Rodriguez-S-2010.pdf
 
    - Procedimientos y Habilidades comunicacion malas noticas en urgencias
      psicologia.  Mª Luz Bascuñaña Rev Méd Chile 2005; 133: 693-698
 
      González . Rev Esp Com Sal. 2010;1(1): 39 
 
     González y cols. Revista Enfermería Docente 2015; enero-junio (103): 33-37

   Malas noticias y apoyo emocional M. Ayarra, S. Lizarraga Anales del Sistema      
       Sanitario de Navarra, vol. 24, spl 2
 
     NEFROLOGÍA. Vol. XXI. Suplemento 4. 2001

   - El duelo y cómo dar malas noticias en medicina  D. León-Amenero, J. Huarcaya-Victoria. An 
     Fac med. 2019; 80(1):86-91. / DOI: https://doi.org/10.15381/ Correspondencia:              
     anales.v80i1.15471
      
   
   

   
Actualizado noviembre 2021
Actualizado octubre 2020
Actualizado: 20/10/2015
Creado: 17/1/13

domingo, 23 de mayo de 2021

Proceso de obtención del título de Especialista en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria

Actualizado el 24 de MAYO de 2021


















 
 Dirigido a MIR-R4, EIR-R2 o recién finalizada la formación especializada.









En los últimos días del periodo de Formación Sanitaria Especializada, una vez realizada la Evaluación Final, os entregamos un certificado de la Unidad Docente que acredita que has superado el periodo de formación. Sirve, por ejemplo, para acreditar que eres especialistas de cara a la contratación laboral, currículo o bolsa de empleo.

Los residentes que, debido a diferentes situaciones como prórroga en la incorporación o suspensión del contrato, finalizan en otras fechas, lo recogen en la sede de la UD.  

Además, desde la UD se comunican los datos al Ministerio de Sanidad, a través de la aplicación SIREF del Registro Nacional de Especialistas en Formación.




  
SOLICITUD DEL TÍTULO DE ESPECIALISTA:  ACCESO A LA TRAMITACIÓN

Orden ECD/855/2014, de 23 de mayo, por la que se regula el procedimiento para la obtención de la orden de concesión y la expedición de títulos de Especialista en Ciencias de la Salud y se establece la obligatoriedad de comunicación a través de medios electrónicos para los interesados en los mismos

1º PASO: El interesado ha REGISTRARSE en ESTE ACCESO de la sede electrónica del Ministerio.(es muy importante que la solicitud quede en estado “confirmada”).  Pueden iniciar el trámite los Residentes con evaluación final positiva.
  • ESPERAR A RECIBIR UN CORREO ELECTRÓNICO avisando de que la Orden de concesión ya puede ser descargada (este trámite depende de las fechas de recepción por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de las comunicaciones oficiales de finalización del periodo de formación que le remite el Ministerio de Sanidad). Suele ser a partir de julio.

2º PASO: DESCARGAR LA RESOLUCIÓN DE LA ORDEN DE CONCESIÓN en la Sede Electrónica siguiendo las indicaciones del correo electrónico 

3º PASO:  SOLICITAR LA EXPEDICIÓN DEL TÍTULO mediante la cumplimentación y presentación del justificante del abono de la tasa. En ningún caso se podrá pagar antes de tener la Orden de concesión.



·         Además, deberá INDICAR EN QUÉ DEPENDENCIA DESEA RETIRAR EL TÍTULO: Delegación del Gobierno, Subdelegación del Gobierno , Dirección Provincial de Educación de Ceuta o Melilla , o en una Oficina Consular (para residentes fuera del territorio nacional).



IMPORTANTE: La Solicitud de expedición del título se considerará realizada una vez recibida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades  la información del pago de tasas y, en su caso, la documentación que corresponda conforme a las indicaciones a las que se hace referencia.

 





OTROS TRÁMITES

           - Con el título definitivo debéis acercaros al Colegio profesional a actualizar vuestro expediente.

- El periodo de inscripción a la bolsa de empleo de la Conselleria se abre una vez al año, habitualmente en noviembre. Lo avisan en todos los centros, web, sindicatos y sociedades científicas. Para acreditar vuestra condición de especialista podéis presentar el documento oficial que tengan en ese momento.