Mostrando entradas con la etiqueta Medicina de Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina de Familia. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de abril de 2013
Charla R4 MIR-R2 EIR . Cómo desenvolverse tras la residencia
Material de la charla a R4 MIR-R2 EIR sobre salidas profesionales tras la residenci, tipos de contrato, normativa y otros consejos.
Presentaciones:
- Cómo desenvolverse tras la residencia
- Algunos consejos sobre cómo presentarse a una entrevista y cómo redactar un currículo.
- Ejemplo de carta de presentación
- Ejemplo de currículo
Si quieres profundizar más en estilos de cartas, entrevistas y currículos te recomendamos esta web: http://www.modelocurriculum.net
Actualizado 4/4/13
viernes, 15 de abril de 2011
Las renuncias de plaza de los MIR. Rompiendo mitos.
Os transcribimos la última entrada del Blog Mirentrelazados, de referencia en estos días de vorágine de elección de plazas MIR.
-
Hoy, DM publica un reportaje sobre el tema con datos aportados por la vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y presidenta de la Comisión de Familia, Verónica Casado.
Las renuncias formativas en el MIR superan el 20% en 9 especialidades, más allá del 15,4 por ciento de Medicina de Familia. Las tres especialidades de escuela y las de laboratorio son las más castigadas por las renuncias.
Cambiar de especialidad durante la residencia es más habitual de lo que parece, aunque es Medicina de Familia la que lleva el sambenito de las renuncias durante la residencia, en el Sistema Nacional de Salud (SNS) hay doce especialidades en las que la renuncias son superiores, y nueve de ellas superan el 20 por ciento. Es el caso de Hidrología Médica (60%), Análisis Clínicos (41,20%), Microbiología y Parasitología (40,40%), Bioquímica Clínica (40,00%), Farmacología Clínica (31,80%), Medicina de la Educación Física y del Deporte (29,7%), Alergología (23,20%), Inmunología (21,70%) y Geriatría (21,40%), les siguen Medicina Legal y Forense y Medicina Nuclear (16,30%), Medicina Preventiva y Salud Pública (15,50%) y Medicina Familiar y Comunitaria (15,40%).
Estos datos se mantienen estables a lo largo de los últimos años, según destaca el órgano asesor del Ministerio de Sanidad.
Con estas cifras la presidenta de la Comisión Nacional de Familia, Verónica Casado, combate los tópicos con números y aclara el papel de Familia en las elecciones de plazas MIR. En este año, con las cifras sobre la mesa después del tercer día de asignaciones de puestos, ha habido 13 especialidades que se han escogido menos que Familia y 11 que en esta tercera jornada no habían sido seleccionadas en ninguna ocasión.
Etiquetas:
Medicina de Familia,
MIR
sábado, 2 de abril de 2011
Yo cojo Familia

Te aconsejamos las siguientes entradas de blogs
Atrévete con la Medicina de Familia http://vicentebaos.blogspot.com/2011/04/atrevete-con-la-medicina-de-familia.html
¿Y si quiero elegir Medicina de Familia?
http://medicocritico.blogspot.com/2011/03/y-si-quiero-elegir-medicina-de-familia.html
¿Por qué soy médico de familia?
http://untutoreneldesvan.blogspot.com/2010/10/por-que-soy-medico-de-familia.html
(Máxime si aplicamos los criterios de por qué elegimos Medicina)
¿Qué es un médico de familia?
http://www.udomfyc.org/descarga/folletomedicodefamilia.PDF
Etiquetas:
Medicina de Familia,
MIR
domingo, 27 de febrero de 2011
EGDM: Descubriendo cebras
Excelente post reflexionando sobre el papel del médico de familia y la importancia del razonamiento sin tecnología.
El Gerente De Mediado: Descubriendo cebras
El Gerente De Mediado: Descubriendo cebras
Etiquetas:
Medicina de Familia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)