A continuación, como recordatorio, os dejamos una serie de vídeos que os muestran cómo utilizar de forma efectiva Pubmed y otros motores de búsqueda, que os pueden ayudar en el proceso de realización del Proyecto de Investigación.
1- Vídeo de la Escuela Andaluza de Salud Pública con consejos sobre cómo plantear una búsqueda bibliográfica en Medicina Basada en la Evidencia, de forma sencilla y ágil.
2- Tutorial de manejo de Pubmed utilizando términos MeSH (palabras clave):
3- Tutorial de manejo de motores de búsqueda, como Trip Database, Clinical Queries (pubmed) y localización de otros recursos de Medicina Basada en la Evidencia, ordenados según la Pirámide de Haynes:
Actualizado 03/07/2017
Actualizado 20/09/2016
Actualizado 04/07/2014
Actualizado 20/07/2013
Actualizado 10/07/2012
Mostrando entradas con la etiqueta Búsqueda bibliográfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Búsqueda bibliográfica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de octubre de 2018
Tutoriales de búsqueda bibliográfica: pubmed, excelencia clínica, trip database y clinical queries
Etiquetas:
Búsqueda bibliográfica,
EIR2,
investigación,
MIR3,
tutor
lunes, 19 de febrero de 2018
Sesión R4 MIR. Exposición de trabajos de investigación
Estimados Residentes, tras la
realización de los trabajos de investigación, tenéis hasta el 2 de marzo de 2020 a
las 23:59h para subir el trabajo de investigación ( debe de contener fase conceptual, metodológica y empírica) *a modo de artículo y el visado de vuestro Tutor (es obligatorio) al drive.
Os recordamos
que contáis con vuestros Tutores y el equipo de la Unidad Docente para
resolver dudas.
Posteriormente, estos
se expondrán en seminario en formato presentación (PowerPoint, Prezi...) (os llegará la convocatoria por correo @).
- El seminario
consistirá en la presentación trabajo de investigación, con un tiempo máximo de 6 minutos (más 3-5 min de dudas), resolución de dudas y aprendizaje en común.
Os recomendamos
que hagáis revisión del material impartido en los cursos de investigación
y presentaciones eficaces.
Aspectos esenciales para la presentación oral del trabajo
Aspectos esenciales para la presentación oral del trabajo
El seminario es
obligatorio para todos los residentes MIR R4
Actualizado: 04.12.19
Actualizado: 19.02.18
Actualizado: 05.12.17
Actualizado: 10.12.13
Etiquetas:
Búsqueda bibliográfica,
cursos,
guías,
investigación,
MIR,
R4
martes, 5 de diciembre de 2017
Sesión R4 MIR. Exposición de trabajos de investigación
Estimados Residentes, tras la
realización de los trabajos de investigación, tenéis hasta el 4 de febrero del 2018 a
las 23:59h para subir el trabajo de investigación ( debe de contener fase conceptual, metodológica y empírica) *a modo de artículo y el visado de vuestro Tutor (es obligatorio) al drive.
Os recordamos
que contáis con vuestros Tutores y el equipo de la Unidad Docente para
resolver dudas.
Posteriormente, estos
se expondrán en seminario el día 22 de febrero en formato presentación (PowerPoint, Prezi...) (os llegará la convocatoria por correo @).
- El seminario
consistirá en la presentación trabajo de investigación, con un tiempo máximo de 6 minutos (más 3-5 min de dudas), resolución de dudas y aprendizaje en común.
Os recomendamos
que hagáis revisión del material impartido en los cursos de investigación
y presentaciones eficaces.
Aspectos esenciales para la presentación oral del trabajo
Aspectos esenciales para la presentación oral del trabajo
El seminario es
obligatorio para todos los residentes MIR R4
Actualizado: 05.12.17
Actualizado: 10.12.13
Etiquetas:
Búsqueda bibliográfica,
cursos,
guías,
investigación,
MIR,
R4
viernes, 18 de noviembre de 2016
Curso MIR1 y EIR1 . FASE CONCEPTUAL DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN_PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA

Diapositivas del curso:
1 parte y 3 parte de la clase
2 parte de la clase
Material adicional:
- Listado de enlaces de interés
- Aprende a utilizar zotero en 10 pasos
- Mendeley: guia de uso
ACTIVIDAD FORMATIVA ( NO REALIZAR A MANO, SUBIR A CARPETA DRIVE)
Plazo de presentación:
1º grupo
2º grupo
14/11/2017
Etiquetas:
Búsqueda bibliográfica,
investigación,
PBE,
R1
lunes, 16 de diciembre de 2013
Curso EIR1: Búsqueda bibliográfica enfermería
Si asististe al curso, no olvides contraevaluarlo para mejorarlo cada año. Pincha aquí.
Diapositivas del curso:
Otro material:
- JBI-COnNECT+. Portal de recursos PBE.
Bibliografía de interés:
Instrucciones del trabajo a realizar:
- Plantilla del trabajo a presentar: Realizar 1 búsqueda bibliográfica con descripción de los trabajos encontrados y conclusiones personales en base a la evidencia encontrada. Podéis repasarlos con vuestros tutores.
Se valorará especialmente la diversidad de las bases de datos utilizadas, la correcta selección de trabajos (autores, título, revista, enlace, tipo de estudio), la descripción de los mismos (población, metodología, resultados, conclusiones; no sólo el pegar las conclusiones), las conclusiones personales acordes a los resultados encontrados.
- Ejemplo de trabajo: eficacia apósitos de plata.
- Ejemplo de trabajo: prevención infecciones urinarias.
- Ejemplo de trabajo: eficacia apósitos de plata.
- Ejemplo de trabajo: prevención infecciones urinarias.
Plazo de envío a la Unidad Docente por correo electrónico:
31 de enero de 2014 a las 23.59h
Etiquetas:
Búsqueda bibliográfica,
EIR1
lunes, 21 de octubre de 2013
Curso MIR1. Introducción a la investigación, medicina basada en la evidencia y búsqueda bibliográfica.
Aquí tenéis las diapositivas del curso.
Si asististe al curso, no olvides contraevaluarlo para mejorarlo cada año. Pincha aquí.
1-Introducción a la investigación, medicina basada en la evidencia, pregunta PICO y búsqueda en Pubmed
2-Otras herramientas de búsqueda. Pirámide de Haynes
Material adicional:
- Curso online semFYC sobre práctica basada en la evidencia
- Teoría del curso en formato texto
- Listado de enlaces de interés
- Videotutoriales de manejo de pubmed y otros motores de búsqueda
Enlaces a buscadores y webs:
- Pubmed Clinical queries
- Cochrane - GuiaSalud
- Genesis
- Tripdatabase - NHS Evidence
- Preevid - Epistemonikos
- Plantilla del trabajo a presentar: Realizar 1 búsqueda bibliográfica con descripción de los trabajos encontrados y conclusiones personales en base a la evidencia encontrada. Podéis repasarlos con vuestros tutores.
Se valorará especialmente la diversidad de las bases de datos utilizadas, la correcta selección de trabajos (autores, título, revista, enlace, tipo de estudio), la descripción de los mismos (población, metodología, resultados, conclusiones; no sólo el pegar las conclusiones), las conclusiones personales acordes a los resultados encontrados.
Plazo de envío a la Unidad Docente por correo electrónico:
1 de diciembre de 2013 a las 23.59h
- Ejemplo de trabajo a realizar.
Actualizado 18 sept 2013
Actualizado 26 sept 2012
Actualizado 10 sept 2011
Si asististe al curso, no olvides contraevaluarlo para mejorarlo cada año. Pincha aquí.
1-Introducción a la investigación, medicina basada en la evidencia, pregunta PICO y búsqueda en Pubmed
2-Otras herramientas de búsqueda. Pirámide de Haynes
Material adicional:
- Curso online semFYC sobre práctica basada en la evidencia
- Teoría del curso en formato texto
- Listado de enlaces de interés
- Videotutoriales de manejo de pubmed y otros motores de búsqueda
Enlaces a buscadores y webs:
- Pubmed Clinical queries
- Cochrane - GuiaSalud
- Genesis
- Tripdatabase - NHS Evidence
- Preevid - Epistemonikos
- Plantilla del trabajo a presentar: Realizar 1 búsqueda bibliográfica con descripción de los trabajos encontrados y conclusiones personales en base a la evidencia encontrada. Podéis repasarlos con vuestros tutores.
Se valorará especialmente la diversidad de las bases de datos utilizadas, la correcta selección de trabajos (autores, título, revista, enlace, tipo de estudio), la descripción de los mismos (población, metodología, resultados, conclusiones; no sólo el pegar las conclusiones), las conclusiones personales acordes a los resultados encontrados.
Plazo de envío a la Unidad Docente por correo electrónico:
1 de diciembre de 2013 a las 23.59h
- Ejemplo de trabajo a realizar.
Actualizado 18 sept 2013
Actualizado 26 sept 2012
Actualizado 10 sept 2011
Etiquetas:
Búsqueda bibliográfica,
investigación,
R1
sábado, 20 de julio de 2013
Tutoriales de búsqueda bibliográfica: pubmed, excelencia clínica, trip database y clinical queries
A continuación os dejamos una serie de vídeos que os muestran cómo utilizar de forma efectiva Pubmed y otros motores de búsqueda.
1- Vídeo de la Escuela Andaluza de Salud Pública con consejos sobre cómo plantear una búsqueda bibliográfica en Medicina Basada en la Evidencia, de forma sencilla y ágil.
2- Tutorial de manejo de Pubmed utilizando términos MeSH (palabras clave):
3- Tutorial de manejo de motores de búsqueda, como Trip Database, Clinical Queries (pubmed) y localización de otros recursos de Medicina Basada en la Evidencia, ordenados según la Pirámide de Haynes:
Actualizado 04/07/2014
Actualizado 20/07/2013
Actualizado 10/07/2012
1- Vídeo de la Escuela Andaluza de Salud Pública con consejos sobre cómo plantear una búsqueda bibliográfica en Medicina Basada en la Evidencia, de forma sencilla y ágil.
2- Tutorial de manejo de Pubmed utilizando términos MeSH (palabras clave):
3- Tutorial de manejo de motores de búsqueda, como Trip Database, Clinical Queries (pubmed) y localización de otros recursos de Medicina Basada en la Evidencia, ordenados según la Pirámide de Haynes:
Actualizado 04/07/2014
Actualizado 20/07/2013
Actualizado 10/07/2012
Etiquetas:
Búsqueda bibliográfica,
investigación,
MIR,
tutor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)