Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2012

Curso R1 EFyC Educación para la salud en la infancia y adolescencia



Si asististe al curso, no olvides contraevaluarlo para mejorarlo cada año. Pincha aquí.



Descárgate las diapositivas del curso:


Material adicional:

Instrucciones para el trabajo asociado al curso:
Enviar a udalicante@gva.es el diseño de un programa de EPS siguiendo la propuesta del material adicional.
Plazo límite: 9/1/2013

martes, 31 de julio de 2012

Actualización PAPPS 2012


En el número de junio de la revista Atención Primaria se ha publicado la Actualización de 2012 del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS).


Puedes repasar sus contenidos en este enlace http://www.papps.org/





El PAPPS es un proyecto de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que promueve este tipo de actuaciones en los centros de salud. Este programa mantiene un convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo prácticamente desde su fundación.

La fecha de nacimiento: 1er “Workshop”, diciembre de 1988. En el que participaron enfermeras, pediatras, médicos de familia y especialistas de salud pública de diferentes zonas del estado español.

Antecedentes directos: protocolo de actividades preventivas elaborado en 1986 por la Unidad docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Barcelona, realizado con un esquema similar a los programas de prevención y promoción de la salud desarrollados por la Canadian Task Force de Canadá (1978) y la United States Task Force de Estados Unidos (1984).

El grado de implantación del PAPPS ha ido creciendo de forma paulatina hasta la actualidad en que cuenta con 688 centros de salud del Estado Español adscritos formalmente.

Las recomendaciones del PAPPS se han convertido en punto obligado de referencia no solamente para los profesionales sino también para las autoridades sanitarias, tanto estatales como autonómicas, que las utilizan para la valoración de los objetivos de los centros y equipos de salud.
A partir del 2008 el PAPPS ofrece la posibilidad de adscripción individual  de los profesionales que trabajan en Atención Primaria u otros servicios comunitarios tanto españoles como de otros países. El PAPPS potencia la perspectiva de participación ciudadana a partir del nuevo espacio creado con esta finalidad en su página web.





martes, 31 de mayo de 2011

23-31 de mayo. Semana Sin Humo y Día Mundial sin tabaco

 Esta semana pasada se han programado en todos los centros de salud la Semana Sin humo, días para focalizar la atención en el abordaje y manejo del principal problema de salud modificable.
Además de las actividades de cada centro (paneles informativos, muros de frases, dípticos, pósteres, mesas informativas, charlas con la comunidad...) hemos leído en prensa especializada y general múltiples noticias:

Os recordamos también los vídeos y herramientas de ayuda del proyecto Mi Vida Sin Ti

Por cierto, el lema de este año "No sigas ese tren ¡Desengánchate!" fue elegido en el pasado congreso semFYC en Valencia. Su autor, el Dr. Jose Antonio Valera, médico de familia del Centro de Salud de San Vicente1, Alicante. 

martes, 11 de enero de 2011

A lo largo del año 2011 se va a producir en España un evento que desde la perspectiva de la salud de la población es mucho más importante que los trasplantes, que la gripe y que otros eventos sanitarios muy publicitados y promocionados: millones de personas van a tener que dejar de fumar en espacios públicos.

Este hecho puede ser un elemento determinante, una oportunidad para que una gran parte de la población fumadora valore la posibilidad de abandonar su hábito tabáquico.

Dejar de fumar es una de las intervenciones de más impacto en la salud de una persona. Supera con mucho otras intervenciones del sistema sanitario.

Mi Vida sin Ti es un proyecto colaborativo informal de un grupo de personas que trabajan en temas relacionados con la salud, y exploran con interés las posibilidades de internet. La iniciativa no está vinculada con ninguna asociación, institución o sociedad científica o profesional. Pretende ser un espacio que ofrezca ayuda clara, global, transparente, no vinculada a intereses comerciales, para informar, apoyar y facilitar la decisión de dejar (o no) de fumar.

Queremos reorientar muchos mensajes dirigidos al consabido “acuda a su médico de cabecera para que le ayude a dejar de fumar”, institucionalizando o “farmacologizando” una decisión que en un alto porcentaje de los casos está relacionada con una decisión y motivación personal más que con una consulta médica. La decisión de dejar de fumar es individual y autónoma. El protagonista es la persona. Los profesionales sanitarios somos actores secundarios. Aunque estaremos encantados de intervenir si se nos requiere.

Este es el origen del nacimiento de esta iniciativa Mi vida sin Ti: puedes vivir sin tabaco y el tabaco puede vivir sin ti.

Toda la información en: