Plan de formación MIR Y EIR

Actualizado abril de 2022



Medicina Familiar y Comunitaria

El plan de formación se ajusta a las pautas marcadas por el Programa Oficial de la Especialidad (POE). Dentro de su cumplimiento existen ligeras variaciones según Departamentos de Salud según sus recursos materiales, de servicios y de personal.

El plan de formación consiste en:

- Rotatorios por los distintos servicios de Atención Primaria, hospitalarios y auxiliares del Departamento.
- Rotatorios externos y estancias electivas.
- Cursos impartidos por la Unidad Docente que abordan las distintas competencias reflejadas en el POE.
- Trabajos solicitados por la UD en base a esos cursos.

Además, los residentes reciben Cursos organizados en cada uno de los Departamentos de Salud y otras actividades formativas adicionales voluntarias.

Toda esta información y las reflexiones del aprendizaje las plasman cumplimentando su Libro del Especialista en Formación (LEF), que es revisado en las Entrevistas trimestrales por el Tutor principal.

Con ciertas variaciones entre Departamentos, en base a las contraevaluaciones de los rotatorios realizados, la distribución de rotatorios y duración de los mismos la relación de éstos es:

Primer año
Urgencias: 0.5-1 mes (si incluye curso iniciación R1)
Medicina de Familia y Atención Primaria: 4 meses
Medicina Interna: 2-3 meses
Neurología: 1,5 meses
Cardiología: 1-1,5 mes
Neumología: 0-1 mes
Medicina Digestiva: 1-1,5 meses

Segundo año
Endocrinología: 1 mes
Oftalmología: 1 mes
Otorrinolaringología: 1 mes
Atención al niño y adolescente: Pediatría centro de salud: 1,5- 2 meses. Opcional Pediatría hospital (urgencias): 0 -0,5 mes
Medicina Rural Atención Primaria: CS y M. rural: 3 meses
Atención a la Mujer: Ginecología 2 meses y Salud Sexual y reproductiva 1 mes

Tercer año
Unidad de Hospitalización a Domicilio: 1 mes
Ap. Locomotor: Reumatología-Rehabilitación-Traumatología: 1,5 meses
Urología: 0,5 - 1mes
Dermatología: 1.5 - 2 meses
Salud Mental. Unidad de Conductas Adictivas: 3 meses
Estancias electivas/rotatorios externos: 3 meses

Cuarto año
Medicina de Familia y Atención Primaria: 11 meses

Guardias mensuales: La Comisión de Docencia establece una media de 5 guardias mensuales, con la siguiente distribución:
- De R1 a R3: 4 guardias en hospital y 1 guardia en Atención Primaria.
Dentro de las guardias hospitalarias se realizan: 11 guardias en Traumatología (R2), 11 guardias en Pediatría (a partir de haber hecho el rotatorioa)  y 6 guardias en Ginecología (o rotatorio en urgencias)  ( variaciones según hospitales).
- En R4: 4 guardias en Atención Primaria y 1 guardia en hospital/SAMU meses alternos.

La información actualizada y completa de la Guía Itinerario Formativo Tipo (GUIFT) la puedes encontrar en la pestaña superior INCORPORACIÓN

____________________________________________


Enfermería Familiar y Comunitaria
(Actualizado mayo 2024)

El plan de formación se ajusta a las pautas marcadas por el Programa Oficial de la Especialidad (POE). Dentro de su cumplimiento existen ligeras variaciones según Departamentos de Salud según sus recursos materiales, de servicios y de personal.

El plan de formación consiste en:
- Rotatorios por los distintos servicios de Atención Primaria, hospitalarios, Salud Pública y unidades del Departamento.
- Rotatorios externos y estancias electivas.
- Cursos impartidos por la Unidad Docente que abordan las distintas competencias reflejadas en el POE.
- Trabajos solicitados por la UD en base a esos cursos.

Además, los residentes reciben Cursos organizados en cada uno de los Departamentos de Salud y otras actividades formativas adicionales voluntarias.

Toda esta información y las reflexiones del aprendizaje las plasman cumplimentando su Libro del Especialista en Formación (LEF), que es revisado en las Entrevistas trimestrales por el Tutor principal.

Primer año

Bloque 1. Atención hospitalaria 

Unidad / servicio de ostomías: 1 semana

Cirugía / unidades de heridas – curas: 2 semanas

Medicina preventiva: 1 semana

Nutrición y educación diabetologica / endocrino: 4 semanas

Cardiología. pruebas funcionales: 1 semana

Hospital de día: 1 semana

Alergología : 1 semana

UHD / Cuidados paliativos: 3 semanas

Gestión de casos / Enfermera de enlace: 1 semana


 Bloque 2. Atención primaria de salud 1 

Consulta de enfermaría pediátrica: 5 semanas

Consulta de medicina FyC: 1 semana

Consulta de enfermería FyC: 9 semanas

Intervenciones comunitarias: 1 semana


 Bloque 3. Atención primaria de salud 2 

Trabajador/a social : 1 semana

Coordinación de enfermería en CS : 1 semana

Enfermera especialista en obstetricia y ginecología (matrona): 1 semana

Actividades comunitarias: 1 semana

Unidad de salud sexual y reproductiva : 2 semanas

Cirugía menor: 1 semana 

Dirección de AP : 1 semana

Consulta de enfermería FyC : 5 semanas


Segundo año

Bloque 4. Salud pública

Promoción y prevención: 4 semanas

Epidemiología: 3 semanas

Sanidad ambiental: 1 semana

Control alimentario: 1 semana

Salud laboral : 1 semana


Bloque 5. Salud mental

Salud mental infanto-juvenil: 2 semanas

Unidad de conductas adictivas: 1 semana

Salud mental adultos: 3 semanas


Bloque 6. Atención primaria de salud 3 

Consulta de enfermería FyC: 21 semanas, aproximadamente

Estancia electiva/ Rotación externa: 4 semanas

Consulta de enfermaría pediátrica: 4 semanas

Intervención comunitaria : 4 semanas



Las fechas mostradas son estimativas. Pueden ajustarse según las necesidades y capacidades de los dispositivos.

Guardias mensuales
- R1: 2 guardias en hospital y 2 guardias en Atención Primaria.
- R2: 1 guardia en hospital/SAMU y 3 guardias en Atención Primaria.

La información actualizada y completa de la Guía Itinerario Formativo Tipo (GUIFT) la puedes encontrar en la pestaña superior INCORPORACIÓN